martes, 7 de diciembre de 2010

POLÍTICA FISCAL Y CRÍTICAS

LA POLÍTICA FISCAL


El gasto público es uno de los componentes de la política fiscal junto con los impuestos, ya que según como se utilicen, pueden asegurar y mantener la estabilidad económica minimizando los vaivenes de los ciclos de la economía, tratando de hacer crecer con pleno empleo y sin inflación alta a la misma. Este es el principal objetivo de la economía, causa por la cual se crean políticas para modificar la función de demanda según se necesite.

Por lo tanto, la política fiscal es un conjunto de instrumentos y medidas que adopta el Estado para recaudar los ingresos necesarios para las funciones que le ayuden a cumplir los objetivos anteriores, acelerar el crecimiento económico, plena ocupación de los recursos (humanos, materiales y capitales) y plena estabilidad en los precios.


Esta política variará, cuando también lo hagan los programas de gasto del Estado o se alteren los tipos impositivos para buscar el equilibrio entre lo recaudado por impuestos y otros conceptos y los gastos gubernamentales.





Existirán según las necesidades varios tipos de políticas fiscales según las necesidades:

Expansionista: Toma medidas que hacen crecer el gasto público (para aumentar la producción y reducir el paro) o bajar los impuestos (para aumentar la renta disponible de las personas físicas, lo que provocará un mayor consumo y una mayor inversión de las empresas, en conclusión, un desplazamiento de la demanda agregada en sentido expansivo).

Contractiva: Toma medidas que hacen disminuir el gasto público o aumentar los impuestos.


Otros tipos de política que podría utilizar el estado son:

http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/eco/43/politicas.htm

Vídeos políticos sobre la política fiscal:










Es un tema importante actualmente, que se ha visto incrementado por la situación actual de crisis, por lo que muchas noticias sobre la política fiscal, han sido portada:

NOTICIA: BAJA LA RECAUDACIÓN Y SUBE EL GASTO PÚBLICO


http://jimenezshaw.wordpress.com/2010/04/26/baja-la-recaudacion-sube-el-gasto-publico-urge-tomar-medidas/


CRÍTICAS A LA POLÍTICA FISCAL

La política fiscal quedó en evidencia en los años 70 porque no pudo resolver la situación que se dio por la crisis del petróleo, de gran inflación y desempleo.

Además al aplicar una política de expansión el Estado requiere dinero, que obtiene de vender títulos de deuda pública. Al vender muchos, su precio disminuye haciendo que muchos inversores los compren, es decir, se invierta en el sector público y no en el privado que era lo que se pretendía. También se puede producir un déficit si estos títulos los adquieren inversores extranjeros ya que el valor de la moneda aumentaría y por lo tanto las exportaciones harían todo lo contrario.

lunes, 6 de diciembre de 2010

CLASIFICACIÓN DEL GASTO PÚBLICO

La clasificación de gasto público puede hacerse de varias maneras: 


CLASIFICACIÓN ADMINISTRATIVA



Determina quién gasta los recursos públicos mediante dependencias de la Administración Pública.Su importancia radica en que es posible saber cuánto gasta cada dependencia, y el responsable de haber llevado a cabo dicho gasto.

 



CLASIFICACIÓN FUNCIONAL

En función de los propósitos hacia los que están destinados los gastos públicos, es decir, en qué se invierten, revelando por tanto las prioridades del Gobierno, como son:

 
DESARROLLO SOCIAL
Son gastos públicos reales o de consumo, como la educación, salud, seguridad social, urbanización, vivienda, desarrollo regional, agua potable y alcantarillado, asistencia social, y superación de la pobreza.


DESARROLLO ECONÓMICO


Son gastos reales o de inversión, como dotar de infraestructuras, energía, comunicaciones y transportes, desarrollo agropecuario y forestal, temas laborales, empresariales, ciencia y tecnología, promoción de la capacitación y el empleo e impulso competitivo empresarial.

Ejemplo de clasificación por objeto de gasto:





CLASIFICACIÓN ECONÓMICA

Esta clasificación trata de conocer en qué se gasta el gobierno los recursos según su naturaleza, en gasto corriente o gasto de capital. En definitiva, trata de determinar el efecto del gasto público en la actividad económica. 

Estas clasificaciones se complementan entre sí para analizar si los programas diseñados cumplen con la política económica y social:
-Económica-funcional: Gasto corriente y de capital ejercido en programas especiales y actividades institucionales.
-Económica-administrativa: Gasto corriente y de capital ejercido en la administración.
-Administrativa-funcional: Funciones, programas y actividades que realiza el sector público.



Otra forma de clasificar el gasto público:


GASTOS ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS
 
Los gastos ordinarios deberán ser financiados con recursos ordinarios como los tributos, los extraordinarios como las guerras o catástrofes naturales deberán financiarse con crédito o gravamenes de emergancia.
GASTOS PRODUCTIVOS Y DE TRANSFERENCIA

Los gastos productivos son los de la adquisición de bienes intermedios y factores para producir bienes y servicios públicos.
Los gastos de transferencia son los pagos a personas que no retribuyen al Estado. No aumentan la renta nacional, solo la distribuyen diferente.





Clasificación diferente del gasto público en:
 
http://www.economia48.com/spa/d/gasto-publico/gasto-publico.htm

Sobre estas clasificaciones, el ex-presidente Rodríguez Aznar, plantea que deben cumplir con cuatro finalidades


a) Facilitar el análisis de los efectos económicos de las actividades del gobierno, el impacto del ingreso y el gasto público, el nivel de empleo y ritmo de desarrollo y la distribución del ingreso dentro de la economía.
b) Permitir la preparación de programas, conocida la composición de los gastos, y mostrar las decisiones programadas, los cambios de año en año y las diferentes fuentes de financiación fiscal.
c) Facilitar la ejecución del presupuesto.
d) Facilitar la contabilidad fiscal, para poder llevar con prontitud el registro completo de las operaciones fiscales y para establecer las responsabilidades de los funcionarios.

Otras páginas de interés:

http://www.monografias.com/trabajos30/gasto-publico/gasto-publico.shtmlclasif

http://www.wikilearning.com/monografia/control_fiscal-gasto_publico/13579-11

http://wapedia.mobi/es/Gasto_p%C3%BAblico#6.

 

sábado, 4 de diciembre de 2010

EL GASTO PÚBLICO

DEFINICIÓN DE GASTO PÚBLICO
Son los gastos de las compras de bienes, servicios y transferencias que realiza tanto el gobierno como sus agencias, es decir, el que realizan en su conjunto las Administraciones Públicas. Se calcula por un periodo determinado, normalmente un año, según las obligaciones que se tengan tanto por el presupuesto como fuera de este.
Incluye tanto el gasto fiscal, como los gastos de las empresas con administración autónoma del Gobierno Central.

Este gasto público irá destinado a financiar servicios sociales básicos. Estos servicios han sido clasificados como preferentes en la propuesta de la ONU (Organización de Naciones Unidas) y son tales como educación, salud, seguridad social, vivienda, deportes y otros de características similares.
El gasto público puede también activar la economía o ser causante de fenómenos como la inflación y devaluar o revaluar la moneda, que más tarde explicaré, al igual que el déficit público.
La forma de obtener los ingresos para financiar el gasto público, es mediante un sistema impositivo. El encargado de dirigir estas políticas monetarias es el Banco Central Europeo, el cual tiene entre sus pautas unas relativas al gasto público. Los países participantes de la UME deben ceder la conducción de sus políticas monetarias a este banco y respetar las pautas estrictas relativas al gasto público (el llamado Pacto de Estabilidad).
Dejo aquí un link para ver de forma más detallada lo que es el gasto público.



El gasto público por lo tanto, es tan importante en la economía de un país, que los  diferentes partidos  políticos  tienen sus propias opiniones sobre su aumento o  disminución. El siguiente video de unas declaraciones de José Blanco, político del PSOE, que desde el 20 de octubre de 2010, a pasado a asumir sus competencias dentro del Ministerio de Fomento, es una muestra de ello.






Otras páginas de interés:

http://www.eumed.net/libros/2010a/665/CONCEPTO%20DE%20GASTO%20PUBLICO.htm

http://www.monografias.com/trabajos5/polifisc/polifisc.shtml#gasto

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Este blog irá dedicado al gasto público, ya que actualmente estamos viviendo en una etapa de crisis, en la cual este gasto toma especial relevancia, tanto que los diferentes partidos políticos debaten constantemente en todos los países, si la mejor opción se basa en aumentarlo o disminuirlo. Más adelante lo centraremos en la tecnología, ya que una parte de este gasto se destina a I+D+I.